martes, 7 de abril de 2009

Primeros auxilios y cuidados de los équidos de trabajo

Atención+.. Atención+.. burrosymulas

Las 5 libertades

Las_5_libertades Las_5_libertades burrosymulas

Canción del burrito enfermo

A mi burro, a mi burro
le duele la muela
y el médico le ha dado
jarabe de frambuesa.

A mi burro a mi burro
le duele la pancita
el médico le ha dado
un te de manzanilla

A mi burro, a mi burro
le duele la garganta
el médico le ha dado
una bufanda blanca.

A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza;
el médico le ha dado
una gorrita gruesa

A mi burro, a mi burro
le duele el corazón
el médico le ha dado
gotitas de limón

A mi burro, a mi burro
le duele la nariz
y el médico le ha dado
agüita con anís.

A mi burro, a mi burro
le duelen las rodillas
y el médico le ha dado
un frasco de pastillas.

A mi burro, a mi burro
le duelen los cascos;
y el médico le ha hecho
recortes y limados.

A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada,
descansa del trabajo y
durmiendo está en la cama.

Los burros en el medio rural mexicano en imágenes

















Agradecimiento al MVZ Mauro Madariaga por proporcionar las fotos

lunes, 6 de abril de 2009

Híbridos???


El mulo, mula o macho, es una creación del humano; se ontienen mediante la cruza de un garañón "burro reproductor" y una yegua. A éstos animales se les denomina híbridos. Las mulas tienen las características físicas de la madre y la inteligencia del padre.


Tiene el tamaño de un caballo y fisonomía del asno, es un ejemplar muy fuerte y resistente ya que los híbridos heredan las mejores características de sus progenitores resultando fuertes y corpulentos.


jueves, 2 de abril de 2009

Características de los burros



            • Orejas móviles y largas
            • Su dentadura nos permite saber su edad aproximada

            • Su cuello es delgado
            • Son chaparritos o pequeños a la altura de la cruz (unión entre espalda y cuello).

            • Su espalda es un tanto recta

            • Raya de burro y linea de san Andrés que atraviesa horizontal su espalda.

            • Grupa corta e inclinada, con cola fina

            • Pecho estrecho y vientre poco voluminoso

            • Sus patas o extremidades son más pequeñas y delgadas que las de los caballos

            • Cascos más estrechos, altos, secos y duros a comparación de los caballos.

            • Emite un sonido denominado rebuzno.

            • Pueden llegar a vivir más de 40 años si les damos una buena calidad de vida
            • Inteligentes y curiosos.

            Los burros en la literatura y el arte

            Ha sido parte de grandes obras de la literatura como la Biblia donde se menciona en 130 ocasiones por mencionar alguna: Esta amable bestia ha llevado sobre sus lomos a Abraham, Moises, David y a todos los pastores antes de llevar a la Virgen María cuando huía de Herodes y a Jesús de camino a Jerusalén.

            En un sinnumero de fábulas de autores como Lafontaine como El viejo y el asno, Los dos asnos, El asno y el perrito, El caballo y el asnoentre otras. Tambíen cabe mencionar al caricaturista Daumier.
            Se hace mención en otras obras como Platero y yo del Premio Nóbel Juan Ramón Jiménez, a continuación un fragmento de la obra del Primer capítulo de Platero y yo:

            Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
            Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: "¿Platero?", y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...
            Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...
            Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:
            — Tiene acero...
            Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.



            En El Quijote de la Mancha no olvidemos al burro de Sancho Panza, cuyo autor es Miguel de Cervantes Saavedra y por último Pinocchio del escritor italiano Collodi.

            Sólo por mencionar algunas frases y refranes:

            - El asno del molinero: Es el que recibe los reproches, malos tratos a pesar de que no lleve culpa alguna y sea inocente.
            - Haz lo que debas y que los demás rebuznen: Se refiere a que debemos hacer lo correcto sin importar que digan los demás.
            - Apearse del burro: Dar el brazo a torcer, ceder o dejarse convencer finalmente.

            - Burro de carga: Así designan a la persona a la que se confiere más trabajo del que le corresponde, que trabaja exageradamente o que es capaz de aguantar mucho trabajo físico.

            Pintura:
            Grandes pintores han capturado la esencia y belleza de los burros, plasmándolo en escenas religiosas, así como en representaciones de la vida cotidiana, entre estos se encuentra:

            Pablo Picasso:



            Giotto di Bondone:




            Marc Chagall:

            Importante!!!


            Los burros de trabajo no deben llevar a cuestas cargas que sean mayores a la tercera parte de su peso, esto significa que si tenemos un burro que pesa 120 kg su carga no debe ser mayor a 40 kg, porque nuestros compañeros de trabajo pueden caer en sobreesfuerzo, deterioro y enfermedad lo cuál se traduce a no desempeñar un buen trabajo. Es mejor que de más viajes con menor peso a uno sólo sumamente cargado, donde la carga en demasía no le permita desempeñar su trabajo correctamente.

            Datos curiosos...


            A los burritos se les considera animales gregarios, ya que les encanta tener compañía y hacer amigos: ya sea otro burrito, mula, caballo, vaca, borrego, cabra o hasta un perrito y la convivencia con los niños.

            Se cree que no existe otro animal doméstico que desarrolle tanto trabajo y se conforme con una alimentación tan pobre.

            Tiene espejuelos solo en sus patas delanteras.

            La leche de burra es rica en carbohidratos y proteínas, en algunos países la utilizan como alimento para niños y enfermos además de que tiene usos a nivel cosmetológico.

            El burro en la Historia



            Desde la domesticación del burro africano salvaje han sido utilizados en Europa y Asia occidental para transportar cargas, tirar de carros y montura de personas. A pesar de no ser tan rápidos y flexibles como el caballo, tienen una larga vida mayor a la de éstos, su mantenimiento es económico, tienen una gran fortaleza y resistencia además de completa agilidad en caminos accidentados o difíciles de transitar. Hoy en día siguen siendo de vital importancia económica en los países subdesarrollados. Han sido víctimas de malas interpretaciones debido a su terquedad cuando son adultos; ya que si son debidamente adiestrados de pequeños, no habrá problemas en su conducta, ya que a mayor edad es difícil forzarlos a adquirir nuevas conductas pero no imposible y esto se logra con paciencia y buenos tratos.
            A pesar de que las investigaciones sobre su salud y comportamiento son limitados, los burros son sumamente inteligentes contrario a la idea generada en la gente que relaciona la palabra burro=tonto; además de listos y astutos son cautelosos, curiosos, amistosos, juguetones, dóciles e interesados en aprender.
            Una vez que obtengamos su confianza, pueden ser excelentes compañeros y apoyo en el trabajo; también para la recreación así que en la actualidad podemos observarlos comunmente como mascotas en países de primer mundo donde su uso como animales de carga ha desaparecido. También son populares por pasear niños en lugares turísticos de latinoamérica donde como ya mencionamos se siguen utilizando como animales de trabajo para la tracción, carga y trasporte que en la mayor parte de las ocasiones resulta indiscriminado.

            Fábula: "El viejo y el asno"

            Un viejo, que cabalgaba a lomos de un
            asno, descubrio un verde y apacible
            prado, floreciente y lleno de hierba; y
            juzgando llegado el momento de descansar,
            dejo al animal en libertad para que
            correteara a su gusto por ahí.
            En cuanto se vio libre, el animal
            comenzó a saltar y a retozar por el prado,
            muy contento y feliz, y al poco rato
            la verde hierba había disminuido bastante.
            y he aquí que, mientras gozaban
            en la calma del apacible lugar, aparecieron
            unos bandidos y el viejo, al verlos,
            corrió a buscar su montura y le dijo:
            - Huyamos en seguida. vienen unos enemigos
            a lo cuál respondio el asno:
            - ¿Porqué hemos de huir? Marchate tú
            y dejame a mi comer en paz. Mis enemigos
            no son estos, sino tú, que eres
            quien me hace ir cargando en demasía
            y me das palos cuando estoy cansado.
            Te aseguro que nuestro único enemigo
            no es otro sino nuestor propio dueño.

            Club del Burro Cuayuca




            Durante la estancia en el servicio social en Donkey Sanctuary México, pude participar en la realización del Club del burro con niños de entre 6 y 12 años en la Delegación de Xochimilco, Ciudad de México, en la localidad de Cuayuca. En ésta localidad encontramos una gran cantidad de burros principalmente al igual que mulas y caballos de trabajo que se encargan de cargar agua ya que Cuayuca no cuenta con drenaje ni abastecimiento del líquido vital al ser una zona cerril de díficil acceso.



            La finalidad del club del burro es generar concienciación y concientización a manera educacional en los pequeños sobre el Bienestar Animal y Trato Digno a sus équidos de trabajo y demás animales que tengan en casa; esto se hace mediante sesiones de juegos, proyecciones y técnicas de reforzamiento, también se habla el tema de las cinco libertades de los animales, donde además se hace enfasis sobre los cuidados y necesidades que todo ser vivo requiere.



            Esto se realiza mediante visitas a dicha comunidad donde se les explica a los niños lo que deben realizar en beneficio de los animales y que ellos a su vez nos ayuden a difundir el Bienestar Animal y evitar el maltrato. Entre más sanos se encuentren, mejor desempeñarán su trabajo.






            Los niños declaman diferentes lemas por equipos como:



            Al cuidado de los animales hoy, mañana y siempre.



            A los animales y a la naturaleza amamos, cuidamos y protegemos



            Club Cuayuca al cuidado de los animales, al servicio de la vida honramos las 5 libertades.






            Conozca más


            Los asnos tienen sólo cinco vértrebras cervicales a diferencia de su primos los caballos que tienen seis, esto hace que los burros sean más fuertes pero menos flexibles en comparaciòn con los caballos.

            ¿Sabías qué?





            • Evolutivamente los burros tienen orejas largas, ya que su audición es mas aguda al ser presas en su hábitat desértico natural.


            • Su olfato es 100 veces mayor que el del humano y relacionan olores con experiencias. Esto tembién es vestigio de su ancestro salvaje.


            • Perciben sólo 2 de los colores, pero poseen una mejor visión nocturna.


            • Poseen un punto ciego que se localiza frente y debajo de su hocico por esta razón al manejarlos debemos situarnos a los lados para que nos observe.
            • Al tacto tiemblan, esto es un reflejo para mantener alejados insectos y sensaciones extrañas

            martes, 31 de marzo de 2009

            Conoces a los burros???


            Clasificación científica:


            Reino: Animalia
            Phylum: Chordata
            Clase: Mammalia
            Orden: Perissodactyla
            Familia: Equidae
            Género: Equus

            Especie: E. asinus